
FCI promueve la internacionalización de franquicias en la Convención IFA
Representantes de FCI dirigirán charlas y mesas redondas de negocios y franquicias en el ...
MÁS INFO
En la actualidad la globalización y los cambios tecnológicos nos permiten conocer marcas de diferentes países y por consiguiente, la exportación de franquicias se hace mucho más fácil que antes. La internacionalización de franquicias es un proceso donde tanto franquiciadores como potenciales franquiciatarios tienen más opciones, los primeros, porque pueden expandir franquicias más allá de los límites de su país y los segundos, porque tendrán un abanico más grande de posibilidades de elección de franquicias internacionales.
La internacionalización de franquicias surge mayormente en aquellas empresas que ya han desarrollado con éxito su modelo y han cubierto una gran parte de las ciudades o regiones de su país. Generalmente esa expansión internacional de franquicia nace por solicitudes de inversores de países vecinos donde la marca local empezó a trascender sus límites territoriales. Superadas las pruebas pilotos, es decir habiendo ya operado en uno o dos países, el proceso de exportación de franquicias pasa a tener más importancia y las empresas le dedican más recursos, planificando esa expansión internacional de franquicias de forma mas profesional y yendo a buscar a candidatos que quieran operar sus marcas en el exterior.
Dicha alianza se integra por un solo representante de cada país, el cual por mandato estatutario solo puede ser la firma...
MÁS INFOsurgio hace varios años y empezó fundamentalmente de la mano de las marcas americanas, sobretodo de fast food o de grandes marcas de indumentaria. Le siguieron en la expansión internacional de franquicias, las españolas y en la actualidad, hay varios ejemplos de marcas Latinoamericanas que han decidido internacionalizar sus conceptos de negocios de la mano de las franquicias.Expandir franquicias a nivel internacional es la etapa que se viene en aquellas marcas ya consolidadas en America Latina. Ejemplos de exportación de franquicias son: Juan Valdez, Havanna, Cosechas, Totto,Lolita, Carmen Steffens, Osaka, Mimo, La Martina.
Las ventajas de la exportación de franquicias para un franquiciante se resumen en construir una marca global, en la disminución de riesgos por los inconvenientes que puedas tener en tu mercado, por ejemplo, momentos de recesión. Expandir franquicias internacionalmente es sin dudas una de las formas más interesantes para posicionarse en el exterior.
¿Qué impulsa a la internacionalización de franquicia? La expansión internacional de franquicia es una forma de crecimiento que permite aumentar los puntos de venta, conseguir mayores ventas y mejorar los resultados. Tanto la multiplicación de los puntos de venta y los productos nos permite negociar con los proveedores mayores cantidades, generando economías de escala. A su vez, el aumento de los puntos de venta en distintos países contribuye a un mayor conocimiento de la red, mejorando su imagen e incrementando la notoriedad de la marca.
Representantes de FCI dirigirán charlas y mesas redondas de negocios y franquicias en el ...
MÁS INFOInforme especial de nuestro miembro Juan Carlos Fallas - FCI Costa Rica
MÁS INFOConocé el primer directorio de Franquicias Centroamericanas de la mano de los miembros de...
MÁS INFO